Article

La oportunidad económica de la IA generativa en España

Un estudio sobre los beneficios potenciales de la IA generativa en España
Published

22 May 2024

La IA generativa impulsará el crecimiento económico global en la próxima década y podría aumentar la productividad y la competitividad de España. Para aprovechar los beneficios que la IA puede tener en toda la sociedad, España tiene que promover la innovación, invertir en formación de los perfiles profesionales necesarios y asegurarse de que exista una legislación clara.


En este estudio de Implement Consulting Group encargado por Google, se ha estimado la contribución al PIB de la IA generativa y el impacto en el empleo en España. No obstante, materializar todo el potencial de la IA generativa depende de una serie de factores que favorecen su adopción, como la existencia de un entorno operativo propicio o la disponibilidad de profesionales formados en inteligencia artificial.


Conclusiones clave del estudio

  • Oportunidad econĂłmica: la IA generativa podrĂ­a aumentar el PIB anual de España en 100.000 -120.000 millones EUR, lo que representa más del 8 % del PIB en el año rĂ©cord si se logra una adopciĂłn generalizada. La tecnologĂ­a de la IA generativa se está desarrollando más rápido de lo que se esperaba y su máxima contribuciĂłn econĂłmica podrĂ­a llegar antes de lo que se habĂ­a previsto, en los prĂłximos diez años.

    Este crecimiento proviene de tres fuentes: la productividad de las personas que trabajan utilizando la IA generativa, el tiempo que se ahorra por el potencial de automatizaciĂłn que ofrece la IA y la dedicaciĂłn de ese tiempo a actividades que generan valor.

  • Implicaciones laborales: se calcula que en España un 58 % de los puestos de trabajo convivirán con el uso de la IA generativa. Es probable que un 36 % de los trabajos no se vean afectados por la IA generativa y solo un 6 % de los trabajos estarĂ­an muy expuestos a la IA y podrĂ­an desaparecer. No obstante, se espera que los nuevos trabajos derivados de la economĂ­a basada en la IA sustituyan a los que se pierden como consecuencia de la automatizaciĂłn, con lo que no cambiarĂ­an las tasas de empleo.

  • Principales sectores beneficiados: el 80 % del potencial econĂłmico de la IA generativa corresponde al sector servicios, mientras que otros sectores como el industrial podrĂ­an beneficiarse más de otros tipos de IA.

  • PreparaciĂłn para la IA: España está bien posicionada en lo relativo a los indicadores básicos de adopciĂłn, como la estrategia gubernamental, pero está a la cola en los indicadores de innovaciĂłn respecto a paĂ­ses similares y al resto del mundo. Esta brecha corre el riesgo de ampliarse si no se acelera el desarrollo de talento, la actividad de I+D y la comercializaciĂłn para ponerse a la altura de otros paĂ­ses.

España puede aprovechar su posición fuerte en indicadores básicos de adopción de la IA y debería reforzar sus capacidades de innovación y potencial comercial.